Producción: Juan A. Arteche Gual.
Grabado, mezclado y editado en la Barranca - Navas de Riofrío (Segovia)
Música Sin Fin
MUSICOS E INSTRUMENTOS
INSTRUMENTARIUM
Todas las piezas han sido interpretadas por Arteche Gual con los siguientes instrumentos:
Sevilla, guarda mi tesoro : sitar, 2 sentires, tambura, crótalos, D 50, programación,
platos,voces y recitado.
Juan Carlos Fdez. Puerta - guitarra española.
Clara Serrano : voz
Xiritinga : 2 dulcimeres, acordeón, 2 mandolinas, bajo, caja, voz y coros.
Clara Serrano : voz
Oración : 2 charangos, 2 mandolinas, acordeón, armonio hindú, adufe, bendir, escobillas,
bongos, bajo, palmas, voz y coros.
Gadea Arteche Gual y José María Rodero Jr. - coro
Clara Serrano : voz
Oh sirena : 2 buzukis, tambura, sentir, guitarra española, cuatro venezolano, ukelele,
mandolina, acordeón, palo de lluvia, reclamo de perdiz, escobillas, panderos,
darbuka, yembé, vieiras, programación, voz y coros.
Elena Rúa, Concha Mosquera, Clara Serrano y Ruth Fesser - coro.
Luis Lozano : Hammond B4
Si... : 2 cítaras, 2 tubos Berman, sentir, tabila, crótalos, guitarra española, bajo, kazoo, silbido,
sónar y coro.
Luis Lozano : Hammond B4
Los hijos del Mau-Mau : 2 guitarras eléctricas, guitarra española y acústica, bajo,
2 pandero, bombo legüero, órgano de boca, pandereta, hisopos,
bote de arroz, caja, voz y coro con megáfono.
Luis Lozano : Hammond B4
La marea te alejaba : 2 guitarras eléctricas, mandolina, bajo, bombo legüero,
palo de lluvia, escobillas, 2 bendires, 2 tin whistles, voz y coro.Salvador Grau: armónica
La sibila : 2 saz, adufe, escobillas, darbuka, tarija, tar, medusa de llaves, slit drum, saxo marino,
gongs, vieiras, chapas y coro.
Xavi Lozano - duduk de creta
* canto de la Sibila grabado en la Catedral de Palma de Mallorca en la misa del gallo
1989, cantado por M-a del Mar Bonet.
La fuente : armonio hindú, 3 mandolinas, adufe, crótalos y coro.
La noche de San Juan : 2 guitarras portuguesas, charango, nariz bass, acordeón, bombo
legüero, tabla, slit drum, guitarra slide, dulzimer, sitar, chiflo de
afilador y de tren, cabasa, palo de lluvia, chapa, bajo, voz y coro.
Elena Rúa, Concha Mosquera, Clara Serrano y
Maruchi Suárez- coro.
Gadea Arteche Gual - voz.
Abril se fue : 2 autoarpas, guitarra española, mandolina, bajo, acordeón, maracas,
2 guitarras eléctricas, caja, voz y coro.
Jaime Ramiro - banjo y voz
Pasajeros al tren : mandolina, guitarra acústica, cuatro venezolano, 2 guitarras eléctricas,
bajo, chiflo y coro.
* todos los ambientes han sido grabados con un Sony tape recorder 350 por el autor.
COMENTARIOS ACERCA DE LA OBRA
La noche de san Juan
Siempre se hace difícil escribir sobre una obra recién acabada, sobre todo si lo hace el propio autor. Personalmente, siempre he huido de explicar mis discos. Pienso que la propia obra debe contar historias, verdaderas o imaginadas, y que el que la escucha debe interpretarlas y sentirlas libremente.
Lo único que puedo hacer es contar que he pretendido al escribir un puñado de canciones y grabar los ambientes apropiados que las envuelven. Fundamentalmente, es la necesidad la que te lleva a realizar cualquier expresión artística y, trás 40 años en la música, todavía me atrevo, con la inocencia de un principiante, a narrar historias sonoras sin ningún pudor y desde un lugar donde la música fluye con la sabiduría de estar ofreciendo algo sincero y diferente.
Después..., mejor guardarlas en una botella, lanzarlas al mar y esperar pacientemente a que alguien las recoja...
Desde hace cuatro años, tras pasar media vida en la ciudad, vivo en el campo. Es natural que este cambio me haya influido en la forma de ver las cosas. En medio de la soledad y del ritmo que manda la naturaleza, se te impregnan en la piel multitud de sensaciones y recuerdos o sueños que afloran en el momento de ponerte a escribir. Con las ventanas abiertas del estudio dejas que se cuelen en las pistas de grabación los mágicos sonidos del campo y es muy fácil que te pongas a cantar en armonía con los pájaros y la ranas, los gatos y los perros, los caballos y las vacas, el tren o la campana de la iglesia a la hora del rosario. Es un retrato de tu realidad y lo que te rodea.
Ahora que los músicos podemos jugar a ser pintores y plasmar en nuestro atelier sónico los colores tímbricos que necesita la obra, somos libres de construir y somos responsables de nuestra creación. Esto es bueno, ya que comienza a existir el artista personal, con su estilo personal y sus colores personales. La comunicación digital hace que podamos tranferir nuestras canciones y podamos trabajar con otros músicos del mundo sin tener que reunirnos necesariamente. Trabajar tranquilamente en tu casa, en zapatillas, con un café en la mesa y con todo el tiempo del mundo.
Así se ha cocebido « La noche de San Juan ». Con el ánimo de dejar plasmadas las sensaciones vividas alrededor de una hoguera, en la mágica noche y cantando canciones con los amigos, los de bien.
Juan Arteche Gual.
La Barranca. Navas de Riofrío - Segovia. Mayo 2002
Ponte en contacto con nosotros a traves de E mail
|