Música Sin Fin © 1990
producción, grabación y mezclas - Juan Arteche Gual
coproducción - Markus Breuss
grabado en el Agujero Madrid / España
Diseño gráfico y fotografía - Marcel Garbi
MUSICOS E INSTRUMENTOS
Markus Breuss-trompeta, fliscorno, tuba, tapacubos, guitarra de juguete, programación, muelles eléctricos, Korg MS 20, cintas y tratamientos, herramientas y samplers, tocadiscos, percusión y voz. Pelayo Fdez.Arrizabalaga-clarinete bajo, clarinete, saxo alto, violín, juguetes, tocadiscos, voz. Antonio García- guitarra, percusión, programación, radio, trompetilla de plástico, voz. Antonio Perucho- batería. Juan Arteche Gual- buzukis, saxos marinos, radio, cintas, ambientes, voz. Marcel Garbi- voz. Susana Kulia- voz. Fátima Miranda- voz. Angel Rubio- guitarra. Miguel Ruíz- cintas. Federico Díaz- narrador. Wade Matthews- narrador. Javier Corcovado- voz. Tomás Garrido- violoncello. Antonio Resines- voz. Poch- voz. Pablo Guadalupe- percusión. Luis Escribano- contrabajo. David Elorriaga- bateria. Alberto pitti Gallo- bajo.Valentín Alvarez- saxo barítono. Seidu Dyallo- talkin drum, birimbao. Las voces de SS.MM.Rey Juan Carlos I, Dr. Alvaro Aguirre de Carcer, Dunya Yusin, Coro Colegio Arcángel.
Música - Markus Breuss / Pelayo Fdez.Arrizabalaga / Antonio García. Textos - Markus Breuss, Pelayo Fdez.Arrizabalaga. Sergi Jordá, Marcel Garbi. Javier Corcovado y Poch.
COMENTARIOS ACERCA DEL DISCO
Copa de veneno es el tercer disco del taller multidisciplinar Clónicos, después de publicar Aspetti Diversi (Linterna Música 1984) y Figuras Españolas (GASA.1987). El sonido que arroja este trabajo, hizo suponer a la crítica de entonces y al público en general todo un revulsivo estético. La combinatoria tímbrica va desde la fusión de instrumentos acústicos convencionales junto a otros no tán convencionales, algunos de ellos inventados en el própio taller del grupo. La investigación técnica - Samplers, midi, síntesis analógica, ect. - supuso para la época, todo un nuevo avance en la forma compositiva y en el resultado final de la obra. Copa de Veneno, se compone de 16 piezas hetereogéneas cercanas al Collage Musical muy actual y sorprendente todavía hoy en día. |