![]() Pablo Guerrero camina errante por la senda de la poesía hecha canción, desde que en España un puñado de locos osaran expresar sus versos más allá de las hojas donde estaban escritos. Corría el final de los años 60 cuando Pablo grababa su primer disco A cántaros, entrando, así, a engrosar la nómina de los himnos revolucionarios que definían a la utópica juventud de entonces. Y desde entonces, un buen montón de canciones han ido acompañando la sombra encinada de este gran artista extremeño - Esparragosa de Lares, Badajoz. 1946 -. También, han sido varios los músicos con los que Pablo se ha rodeado a lo largo del tiempo, entre ellos, Juan Arteche Gual, camarada de giras y míticos conciertos, y músico de varios de sus discos: recordemos, A cántaros. ó A tapar la calle y, también, del que os presentamos en Música Sin Fin. Se trata de un libro-disco que recoge poemas recitados por la recia voz del Guerrero, sobre una base musical tejida por el Finis Africæ, es decir, por Juan Arteche Gual y Juan Carlos Fdez-Puerta, y con el enigmático título de Los dioses hablan por boca de los vecinos. Este trabajo ha sido publicado por Música Sin Fin junto a inestimable colaboración de la editorial extremeña Cicón Ediciones. Un producto con 42 poemas escritos y con 14 recitados sobre música del Finis, con fotos de Jero Alvarez y magníficas reproducciones de cuadros de los artístas Marisa Casado y Miguel Copón. El texto del prólogo escrito por Fanny Rubio te sumerge desde el principio en el mundo mágico y sensible de Pablo Guerrero. Es una verdadera oportunidad para los seguidores de la obra de este gran artista que ha sabido mantener sus sentimientos más profundos desde los tiempos de la utopía. |
![]() |
Música Sin Fin |