Tras permanecer alejado durante más de un lustro de los estudios de grabación, Eliseo Parra vuelve a convertirse en punto de mira para la afición más inteligente. "Tribus Hispanas" supone la primera gran incursión en el terreno tradicional de la productora Música Sin Fin, que hasta el momento sólo parecía especializada en el roce de cierta vanguardia y terrenos afines. Recoge un manojo de piezas de impresionante factura y calidad, de las que el profesor García Matos se hubiera sentido orgulloso, y sus mayores virtudes, acaso, radiquen en haber recuperado al cantor que un día hizo posible la formación de Mosaico, tras el abandono de su periódo rock y salsero en aquella Cataluña de los años 70. Su índice lista cantos de trilla y ronda, Seguiriyas, formas próximas a la jota, fandangos, sones y "cantos d´estils" levantinos, que, expuestos de un modo fresco y con sonoridad actualizada, ofrecen una panorámica más diáfana de la cartografía folklórica contemporánea.
Se persigue con ello no sólo satisfacer a los más fieles defensores de la tradición, sino a todos aquellos consumidores que, aún definiéndose como profanos, hace algún tiempo vieron el visto bueno a luminarias de la renovación del folk, como La Musgaña o esa alianza norteña a la que dan forma Joxan Goikoetxea y Juan Mari Beltrán. Una labor a cuya consecución han contribuido decisivamente los suministros de luminosa contemporaneidad del saxofonista Javier Paxariño y del resto de colaboradores del disco, entre los que vale la pena destacar a Vicens Molino y Juan Alberto Arteche Gual - que oficia, así mismo, como productor- Pedro Martín y Pachi Pascual. Entre todos han conseguido trazar la difícil línea que define el antes y el después en la música tradicional de nuestro país.
Sin duda uno de los registros más esperados del momento ya que Eliseo Parra se ha convertido por derecho propio en uno de los mejores intérpretes vocales de nuestro panorama tradicional. Si hasta la fecha hemos contado con un excelente catálogo de instrumentista, el aspecto vocal quedaba un poco vacío, debido a que pocos artistas se sometían a una disciplina tan dura y tan arriesgada como es el canto, sobre todo cuando hay que dominar distintas fórmulas de expresión popular.
Tribus Hispanas es una perfecta definiciòn para este magnífico volumen que aborda distintas propuestas melódico-ritmicas de corte tradicional, expresado de una manera dinámica y ágil.
Eliseo, Paxariño y Arteche Gual ha sabido dominar una situación en extremo difícil, ya que no es fácil exponer sin mutilar, ha quedado un disco como hacía tiempo no se oía, los diez cortes rayan la genialidad, y se abren a múltiples formas, así que la variedad está servida, fabulosos los charros zamoranos, y los bailes de tierras de Salamanca, simpáticos a rabiar los estilos extremeños y especial atención a los temas de corte lento, ya que ponen de manifiesto las delicadezas de los músicos anónimos a la hora de componer este tipo de piezas. Un disco único. Salud Maestro.
Manuel Naranjo Loreto
Buen título para un notable disco. Además de "tribus urbanas" hay en nuestro país, y mucho antes que aquellas, "tribus hispanas". A algunas de las más olvidadas y recónditas dedica el investigador y musicólogo (también cantante) Eliseo Parra su meritorio trabajo. Melodias y romances recogidos en Zamora, Cantabria, Cáceres, Huesca, así como otros sones y creaciones propias basadas en temas tradicionales. Pero la gran aportación viene de la mano de los arreglos e instrumentos (orientales, arábigos) a cargo de Paxariño y Arteche Gual. / Alvaro Feito . Metrópoli / El Mundo. Septiembre 1998
en plena grabación en el Agujero.
Eliseo Parra, Javier Paxariño y Juan Arteche Gual. Foto - © Paco Fdez. Llerena
ABC. Madrid, Martes 10 de Noviembre de 1998 Número 30.309
Eliseo Parra profeta en su tierra
El último disco del cantautor vallisoletano Eliseo Parra,* "Tribus Hispanas", y parte de sus anteriores trabajos pudieron escucharse en directo durante el concierto que se organizó en una tienda de discos de Valladolid el viernes pasado. A cargo de la perscusión y el laúd , Eliseo Parra estuvo acompañado por Javier Paxariño, Juan A. Arteche Gual y Eduardo Laguillo, en una muestra de música tradicional innovadora que no deja de sorprender a quien la escucha.
![]() |
Música Sin Fin |