REVISTA INDEPENDIENTE DE LIBRE EXPRESION SONORA


AÑO I / Mayo 1999.Página. 10


FINIS AFRICAE
inspira sensaciones poéticas con su música
El otro cuaderno de bitácora escrito por la crítica especializada

(Primera parte)


Artículos de prensa


EL PAIS

DIARIO INDEPENDIENTE DE LA MAÑANA
precio 75 pesetas / AÑO XV Número 4.1/ 1984



SANTIAGO ALCANDA



FINIS AFRICAE Grabaciones Accidentales. DRO.

La alegría de Finis Africae



Conviene que se entienda que la denominación de pop - como cualquier calificativo para cualesquieras musicas - respecto al disco del trío Finis Africae no es adecuada ni orientativa. Finis Africae son Juan Alberto Arteche Gual, verdadero creador de la idea. Javier Bergia, creo que pronto publicará su disco en solitario en un estilo diferente, y Luis Delgado, músico entre otros hábitos cuya inquietud desafía al tiempo , al espacio y a la misma música con fenómenos como Babia o Mecánica Popular, su actual pasión.

Jazz, pop , folk

En España, la música que se graba porque se vende ha de cantarse. Y los músicos que sólo tocan - o que usan la voz como un instrumento más - apenas graban. Músicos que se expresan en jazz, en pop, en clásica o en folk, o en todo ello fundido de infinitas fórmulas. Juan Alberto Arteche Gual, músico de carrera extensa, de Nuestro Pequeño Mundo a Aguaviva, se reunió con sus dos amigos en su casa para componer. tocar y también grabar. Cítara, mandolina, zanfona, violín, guitarras, autoarpa, bote de arroz o reclamo de perdíz se armonizan para crear una "música vivencial", según dice Delgado. Aparecen colaboradores : Seju Monzón a los saxos, Olga Román a los coros, y algunos más. "Y todo en casa, por la alegría de tocar".

Son ocho composiciones evocadoras que a nada se parecen: No excitan; están, suenan. Radio Tarifa es barullo, rock, insistencia sonora, voces, protestas morunas. Una flauta travesera parece flotar entre arpegios acústicos y percusión en El secreto de las 12, una brisa musical. Alguien canta Luna y los instrumentos, sobre todo el saxo, se unen y reaccionan siempre al fondo en estado real de naturaleza. Y la animación y la repetición regresan con un bajo muy expresivo para cerrar la primera cara en Zoo Zulú. La continuación no es distinta Juana y Rosalía es tan entrañable y pequeña como una melodía coqueta en una caja de música con dos bailarinas de porcelana. Tampoco hay compromiso. Una voz ebria se arropa de una base repetitiva, aireada con sintetizador y campanillas; es el tema Hybla. Managua suena a Managua, tropical y ávida. Y música larga y de ensueño, variaciones sin despedida, Bahía de los Genoveses.
"Se sacrifica la ética de la técnica ante la estética", se excusa Luis Delgado.





Unicornios en el jardín
Nuevo disco de Finis Africae
Diego A. Manrique

La Ciudad y la Cultura / 1985

Algunos discos resultan frustrantes. Muy frustrantes. El crítico se pone el uniforme de safari, carga las armas y se lanza a la jungla. Tiene que derribar las piezas y poner las correspondientes estiquetas, es lo que se espera de su trabajo. El problema llega cuando examina los adormilados ejemplares abatidos y descubre que no aparecen en su enciclopédia zoológica. Confusión. Se trata de una nueva especie o de alguna aberración genética. El cazador traga saliva, se rasca el cogote y descubre que va a tener dificultades para catalogar su hallazgo. Las etiquetas facilitan la labor de descripción y comunican la esencia del bicho capturado, estas bestias proteícas parecen la manifestación de un burlón espíritu posmoderno de la naturaleza . O algo así.
FINIS AFRICAE han publicado su segundo disco. Un día en el parque (Grabaciones Accidentales 4GA-055). F.A. son Juan Alberto Arteche Gual y Juan C. Fernández, que cuentan con la ayuda de diversos amigos viajeros. El parque es el Retiro, retratado en diez polaroids sonoras, grabaciones de campo o sensaciones destiladas posteriormente en un magnetofón semiprofesional. Una forma relajada y diletante de hacer música, un agradable maseje a los sentidos sin muchas pretensiones. Y con una canción infantil memorable, Los colores de mis botas. El cazador no tiene otra posibilidad que apuntarlo en la libreta de "pequeñas delicias".
.........
La Orquesta de las Nubes se presentan como MUSICA ESPORADICA en elepé del mismo tíulo (Grabaciones Accidentales 4GA-054). M.E. son los nubosos más tres invitados. Miguel Herrero, Glem Vélez, Layne Remond. Reunidos en los estudios para improvisar sobre unos esquemas preacordados, realizan un tapíz de sonidos tan espaciosos como flotantes. El cazador se siente perezoso y añora imágenes que retuercen la languidez de estos surcos. No es un reproche en sus conciertos en el Círculo de Bellas Artes, La Orquesta se fundió con una espectacular escenografía de Alex Kirschner para plasmar un espectáculo multisensorial y subyugador.
El cazador tiene remordimientos. Han pasado los efectos del somnifero y las presas se le van escapando. No llevan rótulos en las patitas. Han resultado demasiado evanescentes para encajonarlas automáticamente. Suspira y se consuela pensando que el encuentro con lo inclasificable sirve para remover el sedimento acomodaticio de tantas exploraciones rutinarias. Un ejercicio vivificante, después de todo. DIEGO A. MANRIQUE / Madrid 1985.



Vegetación urbana
FINIS AFRICAE: "Un día en el parque (Grabaciones Accidentales)
Guia del Ocio 1985
ALVARO FEITO

Segunda insólita expedición de músicos madrileños en busca de vegetación y de atmósferas limpias y claras. En una ciudad como esta no deja de ser empeño harto dificultoso y erizado de problemas. Juan Alberto Arteche Gual lleva veinte años ejercitando esta pasión, de una manera cada vez más libre y expansiva. Desde su particular faro atisba horizontes orbitales, senderos no transitados para nuestra generalmente estracha, unidireccional música. En este álbum lo compone y lo interpreta casi todo en unión del guitarrista polifacético J.C. Fernández. Mecánica Popular y otros amigos se unen temporalmente al viaje a través del Retiro y bosques próximos. Feracidad.


EL PAIS
viernes 14 de febrero de 1986
DIEGO MANRIQUE
Finis Africae
Un día en el parque
Grabaciones Accidentales 4GA-055.

La segunda expedición de Finis africae se conforma con redescubrir las posibilidades del excursionista urbano: sus autores presentan impresiones de una visita al parque del Retiro. Los intrépidos caminantes son Juan Aberto Arteche Gual y Juan C. Fernández, que coinciden en algunos rincones con personajes como Luis Delgado, Fermín Aldaz o Javier Bergia. Estos encuentros han generado una decena de amables viñetas, cosechadas en un walkman o registradas posteriormente en un magnetofón casero de ocho pistas. Tan modesto método de captación de percepciones empapa a los surcos resultantes con un tono pausado y diletante. Instantáneas soleadas, fantasías incruentas como La batalla de los soldados de bronce, cruces con charangas y cantantes callejeros, una inefable "canción para jugar a saltar a la cuerda" que se llama Los colores de mis botas. El parque de Juan Alberto Arteche Gual no se parece, afortunadamente, a los cursis jardínes comunitarios dibujados por José Ramón Sánchez.

En la página siguiente encontrarás más información sobre los discos del Finis Africae. Pasa la página

Música Sin Fin
c/ Corazón de María, 228002 Madrid (Spain)
escríbenos