REVISTA INDEPENDIENTE DE LIBRE EXPRESION SONORA


AÑO I / Marzo 1999.Página. 6


TRIBUS HISPANAS de ELISEO PARRA
Presentación en Madrid con éxito de crítica y público.
(Continuación 2 y....)

Fotos : Chema Arqueros
Javier de Cambra
LA RAZON. Jueves 17 - XII - 1998. ESPECTACULOS

Folk

Del Duero al Mediterráneo

ELISEO PARRA
Eliseo Parra, voz, percusiones. Javier Paxariño, saxos, flauta. Juan A. Arteche Gual, percusiones, armonium. Pedro Martín, contabajo. Rasha, coros. Sala Galileo. Madrid, 15 - XII - 98


Eliseo Parra mostró su capacidad de convocatoria, no ya de un público que colmó la sala, sino de una estela de músicos - instrumentistas y vocalistas - que llegaron a sumar 18 en escena, incluido un trío castellano de baile y castañuelas. Parra trabaja sobre el cancionero tradicional, el baile aprendido en la plaza, el canto conservado en la memoria del más viejo del lugar. Canta y hace de panderos y panderetas instrumental de alta sofisticación. Cuenta con Javier Paxariño, todos los saxos y todas las flautas, y Juan A. Arteche Gual (se le puede recordar desde Nuestro Pequeño Mundo) que tanto y tan bien se aplica a las percusiones como a un armonium indio, como aliados principales. Vinieron muchos más, desde el contrabajo de Pedro Martín a la voz de Rasha definiendo los coros.

Tradición, hoy

Y se practica la tradición, no duda en arroparla del sonido de estos tiempos, un multiculturismo en el que percusiones árabes, cuerdas griegas, flautas indias dan cuerpo sonoro a cantos y bailes de Castilla y Aragón, de Cantabria y Extremadura hasta llegar al Mediterráneo en la composición propia, cantadaen catalán, titulada "El silenci d´estimar".
Con tanta gente como había en el escenario, todo funcionó a la perfeccción y basta escuchar a Eliseo Parra solo, voz y pandereta, para creer en cuanto hace. "Tribus hispanas" (publicado por Resistencia) es el título del disco que presentaba en Galileo y ciertamente, habla de todos nosotros.




ROOTS
TOWN
MUSIC

(Suecia)

Tribus Hispañas van de in Madrid wonende Castilliaan Eliso Parra is een trip doorheen de Spaanse folk van oost naar west en van noord naar zuid: De man schreef ooit al boeken over dit onderwerp en enige gedrevenheid kan hem dus niet worden ontzegd. Groot nadeel van deze CD is echter het welhaast academische opzet en de dito klankkleur.
Als kennismaking met de verschillende stijlen wortelend in het Iberisch schiereiland kan dit zeker dienen, maar de productie is, ondanka het gebruik van authentieke instrumenten, veel te modern en gepolijst, ja, zelfs saai, en dat is jammer vanwege het integere opzet. Geïnteresseerden hebben aan deze plaat een nutting studieobject waarbij eens te meer de enorme invloed van de muzelmaanse cultuur op de Spaanse muziek opvalt.
Te vermelden is ook nog dat dit eigenlijk het werk is van een trio (naast Parra zijn er Javier Paxariño en Juan A. Arteche Gual), dat op zijn beurt regelmatig versterkt wordt door de contrbas van Pedro Martín en/of een flink uilt de kluiten gewassen zanggroep. (RD)


El antes y el después de Eliseo Parra
ABC en Internet
CULTURA
jueves 17 de diciembre de 1998
Madrid Luis Marín



A ese colectivo de formaciones folklóricas que - como Alboka, Berrogueto, La Musgaña o las bandas de Xosé Manuel Budiño y Kepa Junkera - prueban suerte hace tiempo en la escena nacional, se une de nuevo, tras sus experiencias discográficas con Chema Fraile y Susana Weich - Shahak, el cantor Eliseo Parra, que el pasado martes presentó en la sala Galileo su realización más reciente, el disco "Tribus hispanas"


El directo de este erudito y sus amigos es, en equivalencia con el desarrollo escogido para el álbum, fundamentalmente naturalista y, por fortuna, escaso en esos golpes de efecto con los que la ignorante propaganda multinacional pretende sorprendernos con sus últimos "descubrimientos". Pese a ello, no renuncia "Tribus hispanas" al agradable recubrimiento contemporáneo (en el que el otro día medraba, sobre todo, la contribución del cada vez más fecundo saxofonista Javier Paxariño), y los ingredientes utilizados proceden en su mayor parte del catálogo de rondas, seguidillas, cantos de trilla, fandangos y jotas que lista nuestro rico conocimiento popular.

Via generosa

Gestado basicamente en aras del disfrute de aquellos para los que el folklore no representa sacralización de lo caduco y si savia genesosa que recorre el tejido social, vigorizando la cultura, el de Parra es un mejunje sonoro que, bien apañado por dos vientos, un teclado, varios cordófonos y una sección rítmica abigarrada, a menudo tocó el cielo, aunque el sonido llegase algo escaso. Dimitri Psonis y Eduardo Laguillo mantienen siempre la atención de espectador y despliegan un quehacer multiinstrumental muy eficaz, especialistas como son en música inteligente. Como capataz del invento, Juan Alberto Arteche Gual ha vuelto a situarse tras el socavón de Finis Africae, como un productor a seguir. De hecho, él y, por supuesto, Eliseo Parra consiguen con "Tribus hispanas" trazar la difícil línea que define un antes y un después para la música tradicional de este país. Un detonante enorme que convendría que no pasase a engrosar el dicreto rimero de joyas discográficas que los críticos, a veces, amontonamos como raras avis en la producción musical de este país.




Este de Madrid
Febrero 1999


TRIBUS HISPANAS
"Música sin fin / Resistencia













La apatía por conocer las tradiciones latentes pero vivas en el suelo ibérico es algo que no deja de asombrar y estremecer. Tal vez el desconocimiento y desinterés sean voluntarios en algunos casos pero en otros muchos funciona la falta de ánimo por la uniformidad cultural que el marketing y el hecho de ser una provincia del imperio americano nos quiere imponer. Y ahí está la clave: sacar a relucir nuestra propia voluntad para saber elegir la música que nos acompañe y emocione. Que nadie entienda esto como una proclama a favor de la inmovilidad cultural y ni mucho menos hay que caer en un tonto orgullo de paleto como hace gala en muchas ocasiones F. Sánchez Dragó, la gracia está en transitar por múltiples encrucijadas y quedarnos con lo que realmente nos transmite algo.
Y si no que se lo digan a Eliseo Parra. Desde el 90 ha editado cuatro discos que profundizan en la tradición hispánica y ahora pone la guinda con este "Tribus Hispanas". Sólo un rápido vistazo hacia su curriculum: batería y cantante de rock en los 60, en el 76 se entrega al jazz, trabaja con M-a del Mar Bonet, forma parte de combos salseros como La Platería y también colabora con Gato Pérez, Marina Rosell o Sisa. Casi ná. En el 83 este vallisoletano de pura cepa, fija su residencia en Madrid y empieza a profundizar en las músicas castellanas, todo esto para resaltar el gran ánimo y excelente bagaje cultural con que afronta el rescate de los sonidos de la historia musical castellana.
Extremadura, Castilla - León, La Mancha, Cantabria, Huesca, Valencia e Ibiza son las plazas dibujadas en "Tribus Hispanas" revividas en las diez piezas del compacto. Los arreglos de orquesta y los instrumentos que en ella participan han sido recogidos allí donde todavía se usan y tratados expléndidamente por las manos de Eliseo Parra, Javier Paxariño y Juan A. Arteche Gual creando un triángulo perfecto de revisión y energía actual en la interpretación de los temas.
La preciosa "Llave de la alegría", "Noche tranquila y serena" "De trillar" o el divertido cantar de ronda "Número 9" forman la batería de las canciones tradicionales, pero las composiciones propias como la seguidilla "Van por el aire" tienen la magia de una unión perfecta entre el pasado y presente. Claro que los tiempos más lentos como "El silenci d´estimar"son también punto y aparte, aquí la luna y el mar de Ibiza provocan el silencio del amor. "Si amamos el viento / que nos trae la palabra / el silencio de amar / nunca se va" para seguir "... y quiero ser / la voz que el viento te traerá / y mi grito de amor un abrazo será".
Por si esto fuera poco el libreto que acompaña el disco es otra joya que no hay que dejar de leer.
CHEMA SANCHEZ


Otras referencias

FOLK ROOTS
Eliseo Parra Tribus Hispanas (Música Si Fin CD 009)

His own songs in various styles of Iberian tradition, plus tradiditional songs, with a wide range of instruments. Some of the possible fire and sweet perhaps lost in the studio environment, but a fine understanding of the great strengths of the regional musics and the possibilities of new creation within them. (Música Sin Fin, c/ Corazón de María 2 . 6-o 40 28002 Madrid)



EFE EME Enero 1999

Otro incansable rastreador de melodías autóctonas, procedan estas de donde sea, es Eliseo Parra, que en su nuevo trabajo, Tribus hispanas(Música sin fin), en comandita con Javier Paxariño y Juan A. Arteche Gual,muestra una recreación lúdica de temas populares (algunos propios), en una interesante propuesta que aporta soluciones instrumentales innovadoras que encajan a la perfección con estos ritmos



BLANCO Y NEGRO Diciembre 1998
Las palabras de la tribu

Con la sabiduría de la intuición de un buscador de tesoros musicales, Eliseo Parra - acompañado de Javier Paxariñoy Juan A. Arteche Gual - ha realizado un brillante trabajo de arqueología folclórica para levantarle un monumento a la música tradicional de algunas zonas de la España más profunda y secular.


"Tribus hispanas". Eliseo Parra.
Música Sin Fin. 3.000 pts. aprox.


Folkesí (Octubre - Noviembre 1998)
¡Nuestro Favorito!
ELISEO PARRA
Tribus Hispanas
Música Sin Fin 1998

Eliseo lleva muchos años investigando. Reconocido como una de las mejores voces del canto tradicional, domina todos los palos y ha grabado muchos discos. Pues bien, lo que ha hecho en este CD. supera - y es difícil - todo lo que había hecho. Canta con dominio absoluto del melisma, temas de distintos puntos de España. Paxariño y Arteche Gual le han ayudado en los arreglos; ellos dos, A. Valero, Santi Puente y P. Martín con los instrumentos.





En la página siguiente pudes leer una entrevista a Eliseo Parra publicada en la Revista FOLKESI (número 11 / Octubre - Noviembre 1998) + fotos del concierto de Tribus Hispanas.
P A S A L A P A G I N A
...............

Música Sin Fin
c/ Corazón de María, 228002 Madrid (Spain)
escríbenos