Eliseo Parra nace en Sardón de Duero (Valladolid). Es un castellano de pura cepa, como el mejor vino, pero con raices y sarmientos de Cataluña y Andalucía. Una buena mezcla, para un gran caldo. Comenzó su andadura musical, precisamente, en Barcelona, en plenos míticos años 60, como batería y cantante de rock. En el 71 le vemos en el grupo Mi Generación, combinando el escenario de los garitos rockeros con el estudio de solfeo y armonía en el Consevatorio. Ya en el 76 se sumerge en el jazz de la “movida Zeleste” con Blay Tritono y la Rondalla de la costa. En el 79 graba con la gran cantante mediterránea María del Mar Bonet y, luego, se traslada a Valencia para colaborar con Al Tall. Cuando Cataluña abraza La Salsa, le vemos trabajar con las orquestas Sardineta, La Platería, La Sonora Catalana ó La Negra. Después de haber colaborado con cantantes como Ovidi Montllor, Gato Pérez, Marina Rosell y Sisa, en el 83 decide establecerse en Madrid, donde comienza a profundizar en las tradiciones de su Castilla natal. Monta el grupo Mosaico y graba un par de discos, uno de ellos dedicado al folklorista Agapito Marazuela. En 1990 se lanza en solitario y vuelca, en su música, todo lo aprendido como investigador del campo tradicional, editando 4 discos y algún libro sobre el tema. Desde aquí, te presentamos su último trabajo, realizado en El Agujero , junto a Javier Paxariño y Juan Arteche Gual. Con el título genérico de Tribus Hispanas , este disco es un recorrido por los ritmos (realizados con percusiones autóctonas españolas), coplas y danzas de las diferentes “Tribus” (culturas) que pueblan la franja central de la península Ibérica (desde Extremadura a Ibiza). Piezas compuestas por Eliseo Parra, inspiradas en el acervo tribal de España, y que suenan absolutamente contemporáneas en sus tratamientos orquestales, resultando un viaje alucinante por una música poco conocida, incluso para los buscadores de sabores primigenios.





Eliseo Parra





Música Sin Fin
c/ Corazón de María, 228002 Madrid (Spain)
escríbenos